ACT. # 12 resistencias de vigas armadas y sin armar
Descripción de actividad:
Para esta actividad el arquitecto nos pidió que hiciéramos
6 vigas con la sig. Medidas 2 de 20cm, 2 de 30cm y 2 de 45 cm y tenías
que ser de 2.5 de ancho por 4.5 de alto, 3 vigas tenían que ser sin armar y las
3 restantes tenían que ser armadas.
Realizamos una mezcla con los dos tipos de agregado:
Realizamos una mezcla con los dos tipos de agregado:
Para hacer la mezcla de concreto se ocupó, -cemento -grano
#1(que en este caso representaría a la graba)-agua y arena.
Una de las características de este trabajo es que el
concreto tenía que alcanzar un grado bastante alto de fraguado.
Desarrollo:
·
Lo primero fue hacer las cimbras de trovicel
cuidando los espacios para que quedaran de las medidas y así pudieran ser
exactas.
·
Después se realizaron tres armados con una maya
de alambre de 4x4 que sería la estructura metálica de una viga de concreto
común.
·
Después se realizó la mezcla del concreto, de
acuerdo los las proporciones.
·
Después de haber vertido la mezcla se dejó
fraguar durante dos semanas para poder tener un concreto sólido.
·
Después se probó la resistencia de cada una de
las vigas
·
Se realizaron pruebas poniéndolas como un
elemento de transición el cual recibiría peso de personas.
Cimbras
y armados
Vigas
de concreto ya con cemento y armadas
Fractura
del elemento por ser llevada a su máxima resistencia
Fractura
del elemento por una sobrecarga de peso
Tipo
de carga infringida al elemento de concreto
Variación
de carga para lograr fractura del elemento y conocer su punto máximo de resistencia
Conclusión:
Como podemos observar se logra ver q las vigas armadas de
principio son mejores y más resistentes, pero como dato las vigas más cortas
son más resistentes que las de 45 por ser elementos con una distribución más
equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario